Archivo del Autor: Babygift

Colección Metro Kids para verano 2012

Colección Metro Kids para verano 2012

Colección Metro Kids para verano 2012. El verano sigue su curso, pero está claro que todavía queda mucho tiempo de calor para que los niños puedan llevar conjuntos alegres y divertidos propios para esta época del año. Una época en la que prevalece el confort y la comodidad para poder ir a la piscina, a la huerta con la familia, a dar un paseo al final de la tarde, o jugar en el pueblo con otros amigos…

Pues bien, para todos los amantes del estilo y del confort, la colección Metro Kids puede ser una referencia acertada en tanto que ofrece conjuntos ideales para el espíritu infantil. Es una firma de moda que apuesta por lo clásico en vez de por la modernidad. Sin embargo, otorga un toque muy actual a ese clasicismo tan valorado a la hora de vestir por muchos padres que quieren que sus niños tengan un estilo determinado.

La colección Metro Kids es perfecta no sólo para niños sino también, para niñas. Pero incluso, se pueden encontrar diseños desde la etapa de bebé. En este caso, los colores que predominan en el fondo de armario de los bebés son el azul, el blanco y el rosa.

La ropa es como una prolongación de la personalidad de un ser humano. Pero mientras son los padres quienes deciden cómo debe vestir su hijo, son ellos quienes reflejan su propia personalidad en el modo de vestir de los niños, disfrutan de una tarde de compras, eligiendo el conjunto ideal para vestir en base a la ocasión…

Por suerte, hoy día también existen firmas de moda que ofrecen una buena relación calidad precio para  que todos los niños puedan estar guapos con sencillos diseños. Por supuesto, los hermanos menores pueden aprovechar la ropa de los hermanos mayores, y así, se le da un rendimiento mucho mayor a cada prenda.

Por otra parte, conviene recordar que merece la pena hacer uso de las rebajas de verano para renovar el fondo de armario no sólo de los niños sino también, de los adultos.

Por ejemplo, es posible ir preparando la vuelta al cole de los niños.

Imagen y más información: Pequebebés

Las aventuras de Tadeo Jones

Las aventuras de Tadeo Jones

Uno de los planes favoritos para los más pequeños de la casa es el cine. Ver una película en familia siempre es una propuesta excelente para un día de lluvia, una tarde de invierno o un plan de verano. Por ello, conviene recordar que cada vez falta menos tiempo para el estreno en el mes de agosto de la película Las aventuras de Tadeo Jones.

En concreto, se estrena el día 24 de agosto, poco antes de la vuelta al cole. Este largometraje ha sido realizado a lo largo de cuatro años de trabajo intenso por más de 200 personas que han formado un equipo excelente para crear este mundo mágico para niños y adultos. Dentro del equipo de doblaje destaca el trabajo excelente de Óscar Barberán que pone la voz de una forma habitual a Ben Affleck o Keanu Reeves.

Entre las voces especiales de la trama también podremos deleitarnos con la profesionalidad del humorista José Mota que arrasa en cine y también, en televisión. Entre las voces femeninas, destaca el trabajo bien hecho de Michelle Jenner, la protagonista de la serie Los hombres de Paco. Para finalizar, también ha puesto su voz José Corbacho, el miembro del jurado de Tú sí que vales y que no ha tenido mucha suerte en su último programa presentado con Pilar Rubio en Telecinco: Todo el mundo es bueno. .

Tadeo Jones es un albañil que tiene una gran vena de explorador al ser confundido con un arqueólogo. Llegará hasta Perú en compañía de una guapa arqueóloga llamada Sara. No estarán solo en esta aventura puesto que también tienen peso en la trama el loro Belzoni y Jeff el fiel perro de Tadeo Jones.

Todos ellos tienen en sus manos realizar una gran misión por la que tendrán un gran prestigio. Quieren salvar una ciudad de las manos de una corporación de cazatesoros. Pero para poder llegar a la meta tendrán que superar divertidas aventuras, hacer frente a sus miedos y luchar en equipo por un objetivo común. Una causa noble que sirve de enseñanza pedagógica para los más pequeños de la casa.

Imagen: El blog del cine espanol

Diez consejos para comer bien con la fiambrera en el colegio

Diez consejos para comer bien con la fiambrera en el colegio

A partir del mes de septiembre, muchos niños van a llevar su fiambrera al comedor escolar para comer de lunes a viernes. Por ello, hoy te proponemos algunos consejos para que esta medida no suponga un deterioro en la alimentación de los más pequeños de la casa:

1. En primer lugar, puedes tomar los menús que ha disfrutado tu hijo en los últimos años en el comedor escolar como una fuente de orientación a la hora de elaborar tú los platos. Es importante que el niño siga bien alimentado.

2. En el comedor escolar, los niños tienen la exigencia de comer de todo. Por ello, tú como padre también debes tener la misma autoridad y ser exigente para que coma de todo y no sólo, aquello que le guste.

3. La mejor bebida para acompañar las comidas es el agua, por ello, deja de lado las bebidas con gas. Existen bebidas que pueden dejarse para ocasiones, más especiales, por ejemplo, una celebración o un cumpleaños.

4. Hay que tener en cuenta que el niño también va a ir más cargado a la escuela ya que además de la mochila con los libros también tendrá que llevar su comida. En este sentido, puedes comprar una bolsa especial para dejar todo listo la noche anterior y evitar perder tiempo antes de ir a clase.

5. La fruta nunca debe de faltar en el menú de los niños.

6. Algunos padres confunden la comida con una forma de mostrar afecto. Es decir, si quieres mimar a tu hijo no tienes que darle de comer sólo lo que le gusta. Es indispensable que marques unos límites y seas exigente.

7. No des dinero a tu hijo en días de labor. Así evitará la tentación de comprarse golosinas en el recreo. Las golosinas quitan el hambre de lo realmente, importante.

8. Además de la comida, también es adecuado que los peques lleven almuerzo a clase.

9. Ya que los niños tienen que comer durante la semana en el comedor escolar, el fin de semana es el momento ideal para estar todos juntos, en familia y pasarlo bien.

10. No olvides que la alimentación es salud.

Imagen y más información: Kids Health

Consejos para ahorrar en la vuelta al cole

books

¿Cómo ahorrar dinero con la vuelta al cole? A partir del mes de septiembre se va a producir un incremento del iva. Por ello, muchos padres han sido prácticos a la hora de empezar a preparar la vuelta al cole con tiempo, por ello, en vez de ir a la playa también es posible, buscar algunos ratos para ir de compras y obtener nuevos uniformes escolares, libros, material académico… Se trata de un gasto extra en plena crisis económica supone un gran esfuerzo para muchas familias, en especial, cuando en un hogar hay más de un niño. Y también, cuando algunos de los padres están en el paro. Por ello, para apostar por el ahorro, te damos los siguientes consejos:

1. Compara precios. Este proceso implica más tiempo, sin embargo, puedes compra comprar cada cosa donde más te interese. Aunque ello implique comprar los cuadernos en un sitio, la mochila en otro y los libros en otra tienda.

2. Antes de empezar a comprar, haz balance de todo aquello que puedes reutilizar del año pasado. Por ejemplo, seguro que el niño puede seguir llevando la mochila del año anterior y el estuche.

3. Intenta que todo lo que compres dure mucho tiempo. Por ello, no dudes en forrar con plástico los libros y también, la carpeta clasificadora.

4. Elabora un listado de todo lo que el niño necesita. Después, márcate un presupuesto.

5. Puede que el hermano menor pueda aprovechar los libros del hermano mayor. Del mismo modo, puedes consultar a algún familiar o amigo porque puede que te preste parte del material.

6. Elabora la vuelta al cole de una forma gradual. Es decir, puedes comprar algo nuevo cada semana en vez de hacer un gran gasto de una sola vez.

7. En caso de que el niño cumpla años en verano, puedes regalarle material escolar que luego va a necesitar.

8. Olvídate de las marcas y compara calidad precio antes de comprar un producto.

El ahorro te permite vivir de una forma más tranquila pero los gastos de la vuelta al cole se hacen muy cuesta arriba después del desembolso que supone el descanso estival.

Imagen:

Ropa de Ágatha Ruiz de la Prada para bebés

Ropa de Ágatha Ruiz de la Prada para bebés

Ropa de Ágatha Ruiz de la Prada 2012 para bebés. A la hora de vestir, las madres y los padres siempre apuestan por llevar a sus niños muy bien vestidos. En el armario infantil, no debe de faltar la luz y el color. Por ello, dentro de nuestros diseñadores nacionales, existe una creadora que cumple con creces los requisitos de aportar alegría e ilusión a los diseños de los bebés: pantalones, chaquetas, vestidos, faldas…

Ágatha Ruiz de la Prada un año más, sorprende con su trabajo excelente en moda infantil. Sus diseños sirven de inspiración para muchos padres que quieren vestir a sus niños con un look moderno pero también muy cuidado. ¿Por qué merece la pena vestir a los niños con mucho color? Porque los tonos que utilizamos en nuestro modo de vestir también influyen en nuestro estado de ánimo.

¿Qué puedes encontrar en esta moda para bebés en 2012?

1. Los amantes de la moda ibicenca pueden sumarse a la moda Ibiza. Diseños frescos y estivales para una perfecta tarde de playa.

2. La colección Country Chic está centrada en ofrecer diseños especiales para disfrutar de un día de campo con los niños.

3. También es posible disfrutar de una colección de baño en donde los niños podrán encontrar bañadores con los que ir a la playa sin perder un ápice de glamour. El color es la nota más destacada de estos diseños de playa.

4. Por supuesto, también es posible comprar pijamas para un perfecto descanso.

5. Los amantes del color están de suerte porque en esta colección para bebés es posible encontrar tonos rosas, rojos, azules, verdes

En tiempos de crisis económica, merece la pena apoyar la moda española que también sufre los efectos negativos de la situación actual. Ágatha Ruiz de la Prada es una de las diseñadoras favoritas del público infantil, y además, ofrece una buena relación calidad-precio. Con la llegada del verano es un buen momento para renovar el armario infantil en rebajas y poder ahorrar algunos euros.

Los bebés también visten a la moda. Y los padres, disfrutan mucho cuidando todos estos detalles.

Imagen y más información: Pequebebés

La música y los niños

Dicen los expertos que el sentido del ritmo es algo natural, pues al fin de cuentas un bebé oye el ritmo del corazón de su mamá mientras está en el útero y escucha música desde los 6 meses de gestación. Pero mejor enfoquémonos en establecer a qué edad se puede empezar a enseñar música a los niños.
A partir de los 6 meses, se recomienda llevar a los bebés a clases de apreciación musical, que les permitirá interactuar con los padres.
A los 3 años, cuando comienzan a experimentar con el baile y las canciones, es el momento ideal para estimular las habilidades musicales de los pequeños, ya que a esa edad pueden comenzar a manejar instrumentos rítmicos, para lo cual no necesitan mucha coordinación de las manos.
Cada instrumento requiere una edad mínima para empezar a aprender a tocarlo. Es recién alrededor de los 5 años, cuando el tamaño de las manos de un chico es el indicado para comenzar a tocar ciertos instrumentos como el piano o el violín. Y aunque aún en esta etapa no pueden leer música, sí pueden empezar a aprender usando la memoria.
Para cuando el pequeño se encuentra en segundo grado, es el mejor momento para aprender a tocar la guitarra, uno de los instrumentos más solicitados en las clases de música.
Aprender a tocar la guitarra no es tarea sencilla, puesto que exige la coordinación de todos los dedos. Para aquellos que comienzan a estudiar de más grandes, es beneficioso haber aprendido antes a tocar un instrumento más simple y tener conocimientos básicos de solfeo. Los niños deben ser constantes en su aprendizaje, ya que se requiere mucha ejercitación.
Un instrumento musical, es una una herramienta sumamente importante para el desarrollo integral de cualquier persona. La práctica  habitual es útil para mejorar la memoria, las habilidades del lenguaje, la conducta y la capacidad de persibir el mundo y los objetos que lo componen.
En tanto que en el plano individual, aprender a tocar un instrumento le brinda a los niños autoconfianza y seguridad, ayudándoles a vencer el miedo y afrontar riesgos.
De todos modos, lo importante es que los niños son los que deben elegir qué instrumento tocar. Ésta no debe ser desición de los padres, sino que ellos serán quienes lo acompañen al niño en su proceso de aprendizaje.

Imagen:

http://asdzazl.es/wp-content/uploads/2012/07/guitarras-flamenca-2.jpg

Andrés Iniesta pone voz a un personaje de ¡Piratas!

Andrés Iniesta pone voz a uno de los personajes de ¡Piratas!

Andrés Iniesta, voz de uno de los personajes de ¡Piratas! Antes Iniesta es uno de los futbolistas de más éxito de nuestro país, es todo un referente sobre el terreno de juego y un deportista de élite que cuenta con miles de seguidores. Sin embargo, no se cierra puertas a nivel profesional por ello, también se atreve con nuevos retos. Uno muy especial que está directamente vinculado con los más pequeños de la casa.

El deportista que protagonizó una boda de ensueño hace solo unas semanas, ha sido la voz de uno de los personajes de la película de animación ¡Piratas!  En concreto, al Pirata Albino de quien el deportista ha tenido muy buenas palabras. Se trata de una persona muy noble que tiene cualidades muy positivas, que valora la amistad y es una persona muy trabajadora y responsable a la hora de aportar algo bueno al equipo. 

El futbolista ha tomado este reto con mucha responsabilidad porque asume que fútbol y cine son muy diferentes. En el primer ámbito es todo un veterano, un experto, sin embargo, en el cine todavía se siente inexperto pero la experiencia no ha podido ser más positiva. De hecho, se trata de una experiencia que le va a unir todavía más con los niños.

El público infantil disfruta mucho con las películas. ¡Piratas! Es una historia de aventuras muy entretenida que hará las delicias de toda la familia porque ir al cine es uno de los mejores regalos para cualquier ser humano. El deportista ha asegurado que se ha tomado este papel con mucha responsabilidad ya que también su hija aunque es muy pequeña, tiene opciones de disfrutar de la trama de la historia. Por si esto fuera poco, él también ha disfrutado como un niño pequeño en esta aventura tan divertida.

No te pierdas la ocasión de descubrir la vena artística de este deportista de élite a través de esta película que seguro que se convierte en todo un éxito de taquilla.

Imagen: Súper Deporte

Lecturas adolescentes para el verano

Lecturas adolescentes para el verano

El verano es la mejor época del año para leer por placer y por ocio, en vez de tener esta actividad por obligación. Los niños leen muchos libros a lo largo del año en el colegio, sin embargo, estas lecturas entran dentro del marco académico. Por ello, en la época estival, es positivo meter algún libro en la maleta para que los peques puedan leer algo antes de acostarse o también, en la playa o en la piscina. Por eso, hoy os traemos algunas recomendaciones literarias para poder leer y disfrutar:

1. Existe un título muy divertido que merece de verdad la pena Bum es una historia de dos niños de instituto que intentan desenmascarar el lenguaje de dos personas que hablan un idioma extraño y pueden ser espías del colegio. Estas dos personas trabajan como docentes en el centro educativo. Esta obra ayudará a los niños a fantasear con el universo estudiantil desde una perspectiva diferente.

2. Por otra parte también os aconsejamos un título muy señorial: La empératriz de los étereos que está escrito por la autora Laura Gallego.

3. Para los amantes de la literatura de fantasía, entonces, os aconsejamos Corazón de tinta, una obra excelente para los más pequeños de la casa que puede ser un estímulo perfecto para reforzar el conocimiento.

Elegir un libro ideal para los niños no siempre es fácil porque cada uno tiene sus gustos y sus preferencias. Por ello, el primer paso es hacerle al peque un carné de socio en la biblioteca para que pueda estar informado sobre las novedades editoriales, tomar en préstamos libros cada dos semanas y que poco a poco, vaya formando sus propios gustos literarios.

 Por otra parte, también se trata de enseñar a los niños que los libros no sirven para hacer adorno en la estantería sino que son el mejor trampolín para soñar, para poder aprender de otros mundos y de otras formas de vivir. Además, también se potencia la capacidad comunicativa de los jóvenes, se tiene una buena comprensión de los textos y muy buen nivel de vocabulario. ¿Qué libros vas a leer tú este verano? Disfruta de la lectura.

Imagen: Maristas León

Más información: Mammi Poppins

Madagascar 3: De marcha por Europa

Madagascar 3: De marcha por Europa

Hoy os traemos una nueva propuesta de cine que seguro que no decepciona a los más pequeños de la casa. Madagascar 3 es una película alegre, divertida y amena para toda la familia. Llega en versión 3D por ello, los niños podrán viajar hasta un viaje cargado de emociones y sensaciones. En concreto, la película se centra en Europa. 

Los protagonistas abandonan por un tiempo África para adentrarse de lleno en el continente europeo. ¿Te lo vas a perder? Podrás disfrutar de la mejor compañía gracias a Alex, Marty, Gloria y Melman que cuentan con el cariño del público en general. Todos ellos acabarán en un circo ambulante haciendo una gira que les va a deparar muchas sorpresas. Conviene recordar que el circo también es uno de los mejores entretenimientos para los más pequeños de la casa, un plan habitual en fiestas de los pueblos o en ferias. Pues bien, en esta película, todos los animales se vuelcan al máximo para rescatar la magia y la fuerza del mundo del circo. Es decir, la profesión se reinventa para ofrecer el mejor entretenimiento a los niños.

El cine es caro de por sí, y a partir del mes de septiembre todavía lo será más. Sin embargo, merece la pena tomar el cine como un regalo porque no tiene nada que ver poder disfrutar de una buena película en la tele o en pantalla grande. La ilusión es mucho mayor, la magia también. Pero por supuesto, a través de este plan los niños aprenden a comportarse en sociedad, disfrutan compartiendo y pueden conocer gente nueva.

Para poder reducir algunos euros en el gasto de la entrada, puedes aprovechar el día del espectador.  Madagascar 3 ya se ha convertido en la película favorita de muchos niños, pero en breve, seguro que todos los niños quedan cautivados.

Es una película que además, te ayuda a tener valores positivos en tanto que la historia ofrece valores ecológicos, potencia el cuidado del medio ambiente y el respecto hacia todos los animales.

Este verano, disfruta del mejor cine porque merece la pena.

Imagen: Film Affinity

Cómo organizar un cumpleaños infantil de verano

Cómo organizar un cumpleaños infantil de verano

¿Cómo organizar un cumpleaños en verano? Muchos niños cumplen sus años en verano cuando en realidad, están lejos de la rutina de clases y de tiempo de ocio. Es decir, en verano, desconectan de los amigos y de los compañeros de clase, por ello, merece la pena buscar alternativas para que el niño pueda pasar un día muy especial. Aquí tienes algunas ideas:

1. En primer lugar, si el niño celebra su fecha especial en verano, puedes plantear la posibilidad de posponer la celebración con los amigos al mes de septiembre. La espera seguro que merece la pena y en esa fecha, es más fácil reunir a todos los niños porque ya están en la ciudad. Ahora, por el contrario, muchos de ellos están de veraneo.

2. Por otra parte, por supuesto, el verano también es una época ideal para celebrar el cumpleaños en verano en un entorno ideal, por ejemplo, en la piscina. Si quieres celebrar algo más hogareño, también puedes reunir a los niños en el jardín de tu casa. Es la mejor época para disfrutar del contacto con la naturaleza y de los planes al aire libre. En caso de hacer una fiesta puedes contratar a un payaso para que amenice el día.

3. En caso de que el niño no pueda festejar este día en verano con muchos de los compañeros de clase, entonces, se puede hacer una gran reunión familiar a la que acudan también los primos del pequeño. Es positivo que haya otras personas de su misma edad.

4. Muchas familias viajan al pueblo en estas fechas. Por ello, los niños tienen amigos a los que solo ven en esta época del año. Por ello, es posible disfrutar de esta fiesta con ellos. Será una forma de romper la rutina y hacer un plan agradable.

¿Qué regalos es posible hacer en verano? Material deportivo, material escolar para cuando llegue septiembre y juegos. Por suerte, también puedes aprovechar las rebajas para disfrutar del momento presente.

Imagen: La Comunidad